martes, 31 de mayo de 2011

Manifiesto docente

La falta de reconocimiento social de nuestra labor, es evidente, prácticamente por el conjunto de la sociedad, pero más concretamente por parte de las familias y las instituciones, lo que tiene como consecuencia directa que la figura del profesor está bastante infravalorada en nuestro país.

Dichas actitudes en los últimos años son consecuencia directa de las transformaciones sociales que ha habido en nuestra sociedad y en el momento actual que les corresponde vivir. Las nuevas generaciones se han desarrollado en una sociedad más aperturista y democrática amparados en unos derechos de los cuales en ciertas medidas hacen uso abusivo de ellos (demasiada permisibilidad y tolerancia) siendo inconscientes de sus obligaciones en las misma magnitud. Ello permite que tengamos una sociedad a veces demasiado permisiva y tolerante que conduce a altos índices de fracaso escolar. De este modo, la forma de enseñar y aprender en los centros de Secundaria ha cambiado de forma radical. Antes había mayor respeto hacia el profesor y a las asignaturas (en general) y en las clases hay que dedicar tiempo a hacerse respetar, antes que a la propia asignatura, es decir, ahora, con respecto a años anteriores, primero hay que dedicar tiempo a la educación en sí y luego a impartir la asignatura.

Los adolescentes ahora tienen una frustración más baja, que les hace caracterizarse por una mayor rebeldía, pues ya lo tienen todo; Lo que deriva en una falta de interés y carecer de motivación para estudiar. Sin embargo, hay que tener presente que se hallan mejor preparados porque cuentan con más medios y más recursos, pero formación. No porque las materias sean peores, sino por la falta de interés. Desde mi punto de vista la motivación, supone un 80%, por lo que hay que ser más repetitivo y recurrir a la insistencia. Siguiendo la línea de argumentos dada hasta ahora, las principales barreras para poder llevar a cabo un adecuado enfoque educativo son, como se ha dicho, la falta de interés y motivación de los alumnos.

El método y modo de enseñanza que se da actualmente en los centros educativos, sufre variaciones por el ritmo de la propia sociedad. Hay que tener en cuenta, los importantes cambios que han ocurrido en la sociedad española en las últimas décadas. Esta transformación social va pareja al desarrollo económico, por lo que, obviamente, las formas de enseñanza se han modificado para adaptarlos a los nuevos tiempos. Y un ejemplo muy claro son las TIC. Hoy en día contamos con una sociedad más heterogénea, con planes de estudio que hacen hincapié en la diversidad cultural y en la integración del alumnado. Todo ello en su conjunto, ha llevado a modificaciones en los planes de estudio y, por consiguiente, en la forma que hoy en día se imparte la docencia. Por tanto, y atendiendo a estos cambios sociales, debemos de procurar hacer las clases lo más interactivas posibles dando pie a la participación del alumnado, fomentar el debate en el aula y despertar el interés por el aprendizaje.

La actividad docente te permite mantener el contacto con una población joven de la cual recibes, quizás, tanto como das. Es un constante aprendizaje que funciona en ambas direcciones. Por lo que he podido comprobar durante mis períodos de prácticas, tiene sus momentos de frustración, pero otros tantos de gratificación.

Por eso, nosotros como futuros docentes en materia de Educación Artística, debemos luchar por abrirnos paso en esta sociedad llena de continuos cambios; Ya que si la labor docente no está valorada como debería de estarlo, nosotros como “profesores de Plástica”, aún lo tenemos bastante más complicado, porque nuestra asignatura, digámoslo así, es un rito de paso para acceder a otros niveles y, en muchos aspectos, todavía la ven como la clase donde elaborar regalos para días especiales, y este año hemos tenido muy presente y hemos aprendido que NO SOMOS PROFESORES DE MANUALIDADES, sino profesionales de la educación artística que pretenden hacer ver e interiorizar a sus alumnos que el arte es un recurso fundamental para entender la vida, para aprender a vivirla, para aprender a ver y a percibir que las imágenes ahora invaden nuestras vidas y nos transmiten continuos mensajes sobre lo que somos o lo que la sociedad pretende que seamos. Por tanto, creo que la Educación Artística, nos permite ver más allá de las realidades que nos muestran, para poder alcanzar nuestra propia realidad y para llegar a ser individuos íntegros, únicos y creativos. Pues saber vivir y entender la vida también es un arte. Y precisamente, eso me lo ha enseñado el propio ARTE…


Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert
Los educadores son artistas. La educación es una obra de arte.
Octavi Fullat Genís
El arte sólo ofrece alternativas a quien no está prisionero de los medios de comunicación de masas. Umberto Eco


A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación. Jean J. Barthélemy

Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John Ruskin

Educar es adiestrar al hombre para hacer un buen uso de su vida, para vivir bien; lo cual quiere decir que es adiestrarse para su propia felicidad. Antonio Maura

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras

Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición. Miguel Angel Buonarroti

El arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose. Octavi Fullat Genís


El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Albert Einstein

El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. Maruja Torres

El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. William Arthur Ward

Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera. Noam Chomsky

El fin de la educación es enseñar al hombre a educarse a sí mismo cuando los demás hayan acabado de educarlo. Padre Tomas Morales

El hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles es el educador. Ralph Waldo Emerson

El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuando se detiene su influencia. Henriqueta Lisboa

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Greeley

El arte es el mediador de lo inexpresable. Johann Wolfgang von Goethe

El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo. Albert Einstein

El arte es la única forma de actividad por la cual el hombre se manifiesta como verdadero individuo. Marcel Duchamp

El arte es "yo"; la ciencia es "nosotros". Claude Bernard

La obra de arte es un medio gracias al cual el hombre exterioriza lo que es... George Wilhelm Friedrich Hegel

No hay comentarios:

Publicar un comentario